MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN
Existen diferentes métodos que nos ayudan a poder realizan
una investigación clara, precisa y confiable, entre estos métodos tenemos:
1. “EL MÉTODO CIENTIFICO” es una serie
de etapas que recorrer para obtener un conocimiento valido desde el punto de
vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables.
Características:
·
Verificación
empírica
·
Experimentación
controlada
·
Búsqueda
de generalizaciones más amplias
·
Se
fundamenta en un cuerpo de generalizaciones ya existentes
·
Va
más allá de los hechos
·
Objetividad
·
Existe
una estrecha relación entre la teoría y el método
·
Es
factico.
2. “MÉTODO RACIONAL”: Es utilizado para
obtener conocimiento sobre fenómenos que no son susceptibles de comprobación experimental.
Este método consiste en la afirmación de la
razón pues considera que la certeza de ideas no se basa de la experiencia.
3. “MÉTODO EXPERIMENTAL”: Es el método practico
de estudio de un objeto, en el cual el
hombre va obteniendo su propio conocimiento, el mismo se da de forma espontánea.
Algunas de sus características son:
·
Necesita
de un laboratorio
·
Puede
explorar diseños experimentales
·
Verifica
una hipótesis.
4. “MÉTODO ESTADISTICO”: Este consiste
en el conjunto de números obtenidos al
contar o medir elementos. Encargado de recopilar datos, los cuales deben ser
exactos. Necesita de por lo menos dos
datos contrarios para poder realizarse una estadística.
Consta
de 3 partes principales: Población, Individuo, Carácter.
5. “MÉTODO DE OBSERVACION”: Actividad
realizada por un ser vivo, que detecta y asimila los rasgos de un elemento
utilizando los sentidos como instrumentos principales.
Esta forma
parte del método científico ya que, junto a la experimentación, permite
realizar la verificación empírica de los fenómenos.
6. “MÉTODO LÓGICO ANALITICO”: Consiste en
inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos. Analizar significa: desintegrar, descomponer
un todo es sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos.
Algunas
de sus características:
·
Descomponer
y distinguir los elementos de un todo.
·
Revisar
ordenadamente cada uno de ellos por separado.
·
Tiende
a reconstruir un todo, a partir de los elementos estudiados por el análisis.