domingo, 7 de abril de 2013



METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DE PERSPECTIVA
EMPÍRICO-ANALÍTICA

El método empírico-analítico o método empírico es un modelo de investigación científica.
Dentro del método empírico analítico se reconoce cuatro lineamientos de la observación:

ü  El objeto de la observación.

ü  El sujeto u observador.

ü  Circunstancias o ambiente.

ü  Los medios de observación.

CARACTERISTICAS:
ü   Es un método fáctico: Se ocupa de los hechos que realmente acontecen.
ü  Se vale de la verificación empírica: No pone a prueba las hipótesis mediante el mero sentido común, sino mediante una cuidadosa contrastación por medio de la percepción.
ü  Es auto correctivo y progresivo: La ciencia se construye a partir de la superación gradual de sus errores. No considera sus conclusiones infalibles o finales. El método está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y procedimientos con el fin de asegurar un mejor acercamiento a la verdad.
ü  Muestra: El muestreo es una parte importante del método empírico- analítico ya que si se toma mal la muestra los resultados serían erróneos o inservibles

PASOS GENERALES DEL METODO EMPIRICO ANALITICO:
ü  Identificación de un problema de investigación.
ü  Formulación de hipótesis.
ü  Prueba de hipótesis.
ü  Resultados.
LAS CIENCIAS EMPÍRICAS SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GRUPOS:
ü  Ciencias naturales : Las ciencias naturales se ocupan del mundo físico y suelen ofrecer leyes de gran universalidad y exactitud, presentando una idea determinista de la realidad. Destacan:
ü  Física.
ü  Química.
ü  Biología.
ü  Ciencias sociales o humanas: se refieren al ser humano y no consiguen ofrecer leyes tan objetivas como las anteriores, limitándose a generalizaciones y clasificaciones de la conducta, aunque con frecuencia escondan sus deficiencias en un sofisticado lenguaje matemático. Destacan:
ü  Economía.
ü  Psicología.
ü  Sociología.

ENTRE LOS MÉTODOS EMPÍRICOS ANALÍTICO SE ENCUENTRAN:

ü  Experimental
ü  Método de la observación científica
ü  Método de la medición



EJEMPLO DE METODO DE INVESTIGACIÓN




INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA


Este tipo de investigación también es llamada como: investigación estadística, e investigación diagnostica.
El objetivo de este tipo de investigación es: llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

Se debe recolectar los datos de la investigación descriptiva, esto señalando los datos obtenidos y la naturaleza exacta de la población de donde fueron extraídos.   

Los datos descriptivos se expresan en términos cualitativos y cuantitativos.

Los tipos de investigación descriptiva:
  •  Estudios tipo encuesta 
  •  Estudios de interrelaciones 
  •  Estudios de casos 
  •  Estudios causales comparativos 
  •  Estudios de correlación 
  •  Estudios de desarrollo 
  •  Los estudios de crecimiento 
  •  Los estudios de tendencia.

Limitaciones de la investigación de enfoque experimental:

  •  Limitaciones de tipo ambiental
  •  Limitaciones en la medida
  •  Limitaciones de tipo moral
  •  Limitaciones derivadas del objeto.

sábado, 6 de abril de 2013

EJEMPLO DE TIPO DE INVESTIGACIÓN


EJEMPLO DE UN TIPO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA-ANALITICA

Considerando que la investigación descriptiva–analítica se relaciona con la descripción y análisis  de datos, los cuales  deben tener  impacto en las vidas que le rodean, se considera como ejemplo:

“Que en los diferentes  centros educativos oficiales del nivel primario, existe una cantidad considerable de docentes monolingües que están aplicando su enseñanza a niños bilingües únicamente en castellano, por lo que se considera un problema o barrera idiomática que afectan en el rendimiento académico del niño. En Tanto es recomendable que los primeros 3 grados del nivel primario sean atendidos por docentes bilingües.